Energía

Gobierno confirma inminente ingreso de proyecto de GLP al Congreso

En tanto, en un seminario, el embajador transandino en Chile, Rafael Bielsa, dio sus perspectivas respecto al futuro del gas.

Por: K. Peña y D. Donoso | Publicado: Viernes 16 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Diego Pardow, ministro de Energía.
Diego Pardow, ministro de Energía.

Compartir

Tras participar este jueves del seminario “La importancia del gas natural para la transición energética en Chile” -organizado por la Universidad de Santiago, la Embajada de la República Argentina y la Asociación de Empresas de Gas Natural de Chile- el ministro de Energía, Diego Pardow, dio detalles de lo que se viene en la agendavinculada al mercado del gas.

Al ser consultado, comentó que, de cara a la ley larga de gas natural, esperan que este mes se realice en la comisión de Minería y Energía del Senado una presentación formal de los contenidos del informe final que entregó el Comité de Expertos que propone -entre otras conclusiones- cambiar el modelo de tarificación en el mercado de gas natural.

Eso sí, aseguró que no comprometerá plazos de un eventual ingreso del articulado al Congreso. “Nos vamos tomar el tiempo que sea necesario para construir el consenso”, dijo.

Mientras, en el caso del proyecto de Gas Licuado de Petróleo (GLP), afirmó que durante la semana pasada en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados se llegó a un acuerdo de que el texto sea ingresado al Congreso antes del 20 de junio, para hacer una mesa de trabajo conjunto posteriormente con la comisión.

En tanto, en el seminario, el embajador trasandino en Chile, Rafael Bielsa, fue claro al señalar que el momento de Argentina es hoy, ya que debe acelerar su producción de gas (e hidrocarburos) antes de que las renovables la dejen atrás.

“Lo primero que pasó es una conciencia de que era una jactancia decir que Argentina con Vaca Muerta tiene energía para 35 años, porque no es así. Podría tenerla, pero a igual temperatura e inversión”, declaró en el encuentro.

En ese sentido, explicó que Argentina tiene una ventaja que hoy no se puede medir, pero lo que debe hacer el país albiceleste es invertir en infraestructura y explotación de gas, para no perder todo esto en 20 años más cuando se dejen de producir motores a hidrocarburos o se prohíba el uso de gas, como ha propuesto Europa.

“La transición energética es ahora y creo que es el momento adecuado para incentivar, crear certezas y para dar un marco de confiabilidad”, apuntó Bielsa, añadiendo que el Gobierno argentino tiene una “enorme” certeza de los mercados “y creo que en ese sentido es muy firme para el gas de Argentina”.

Lo más leído